Blogia
Cocho ou Pita, esa é a cuestión.

Decidir por los demás.

En estos tiempos en los que todos los medios de comunicación y algún que otro vecino nos intentan convencer de a quién votar, deberíamos parar y reflexionar.

¿Es que no somos capaces de pensar por nosotros mismos o es que los españoles somos muy vagos? Porque en una circunstancia tan importante y puntual como las elecciones generales, ¿Cuántos españoles se leen los programas electorales?. Cierto que hay muchos a los que no les hace falta puesto que sus visiones de los partidos son cromáticas, pero hay muchos otros a los que, en lugar de pararse a intentar reflexonar sobre lo que puede leer acerca de los partidos, prefiere irse a tomar una cervecita con su pincho de tortilla al bar de la esquina y que los "compadres" le cuenten de qué va cada cosa. Estos mismos son los primeros que luego, a las primeras de cambio, critican sin mesura al opositor. Sus argumentos -curiosamente- son muy similares a los escuchados en las cadenas de televisión.Sin palabras

Por otra parte quisiera hacer una reflexión sobre el problema de las galescolas. Uuuuuuu... he dicho la palabra maldita... ¡qué miedo!

¿Por qué tienen tan mala prensa las galescolas? ¿Será porque imparten las clases en gallego íntegramente? ¿Será porque aunque sea en el primer ciclo de educación infantil hay profesionales universitarios?

Hay que dejar que los padres decidan si quieren que sus hijos reciban ese tipo de educación o no (allá ellos).

  • Algunos dirán: "Yo no quiero que mi hijo se inicie en una escuela en la que no se puede hablar el idioma nacional". ¿Pero es que esta gente no sabe que las galescolas no son obligatorias? Son opcionales, nadie les obliga a llevar a sus hijos a una ESCUELA, pueden llevarlos a una guardería (seguro que aprenden más).
  • Algunos dirán: "No podemos dejar que esos padres irresponsables comprometan el futuro de sus hijos". Pero claro, esta gente no se da cuenta de lo que hacen ellos mismos con sus hijos, por ejemplo en un tema tan importante como la religión. ¿O acaso no son los padres los que deciden que sus hijos sean católicos y por eso los bautizan? Pero claro, esto es "por si acaso".


Un consejo, hay que intentar ser más empáticos, si intentáramos ponernos en el lugar de los demás no solo conseguiríamos ser más humanos, además habría menos crispación, delincuencia, violencia, ...

Seamos racionales.

0 comentarios